Chiapas es un estado con una riqueza gastronómica sin comparación, un reflejo de esto son sus bebidas, las cuales las puedes encontrar de diversos tamaños y sabores dependiendo de la zona que visites. Todas tienen un sabor único y merecen ser degustadas por todos, es por eso que a continuacón te compartimos estas 5 bebidas chiapanecas que obligatoriamente debes probar alguna vez en tu vida.
Top 5 de Bebidas Chiapanecas
En esta lista hemos enumerado lo que a nuestra consideración son las bebidas regionales más representativas de Chiapas, las hemos colocado sin ningún orden específico ya que debes probarlas todas.
1. Pozol
El pozol (Del nahuatl Pozolli) es una de las bebidas favoritas entre la población chiapaneca debido a su agradable sabor. Esta bebida está elaborada principalmente por agua y masa de maíz (Pozol blanco) y cacao (Pozol de Cacao).
Su popularidad se debe principalmente a su refrescante sabor muy útil para combatir las altas temperaturas de algunas zonas del estado. Los habitantes de Chiapas usualmente suelen consumirlo a mediodía a manera de merienda acompañada de cacahuates enchilados, dulces típicos o con frutas como el mango verde, jícama, pepino, etc. las cuales son complementadas con limón y chile.
¿Dónde puedo probarla?
El pozol es una bebida típica de Chiapas presente en casi cualquier rincón del estado, sin embargo los mejores lugares para probar un buen pozol (a nuestra consideración) son los siguientes;
Parque Central deChiapa de Corzo
- Chiapa de Corzo es una ciudad en donde el pozol es algo emblemático, basta con ir al centro de dicha ciudad para encontrarte con puestos que te ofrecen un buen pozol, ideal para refrescarse al mediodía.
Parque 5 de Mayo de Tuxtla Gutiérrez
- La capital del estado cuenta con diversos puntos de venta de esta deliciosa bebida, pero sin duda los que brindan el mejor sabor, atención y variedad son los puestos ubicados dentro del parque 5 de Mayo.
2. Tascalate
¿Qué es el Tascalate?
El Tascalate es una bebida 100% chiapaneca fabricada con maíz, azúcar, canela, cacao y un toque de achiote que le da un color rojizo inconfundible. Suele consumirse a cualquier hora del día para combatir el calor o acompañar algún platillo, puede ser preparado con agua o con leche.
El consumo de tascalate, al igual que el del pozol, se encuentra difundido en todos los rincones de Chiapas, por lo que encontrarlo no será ningún reto.
¿Donde puedo probar el tascalate?
Diversos restaurantes chiapanecos tienen entre sus ofertas diversas bebidas chiapanecas comoel tascalate, por lo que existen muchas opciones para probarla y acompañar algún platillo, sin embargo la manera más habitual de consumo es comprar el tascalate en polvo y prepararlo uno mismo.
Lugar de compra:
- Mercado Díaz Ordaz – Tuxtla Gutiérrez, Chiapa (4 Av. 4a. Sur Ote., Barrio San Roque)
También puedes comprar en línea a través del portal Marca Chiapas o directamente en MercadoLibre, un portal web en donde muchos proveedores ofrecen sus productos, especialmente el tascalate por su fácil empaquetado, envío y conservación.
Lugar de consumo:
En SoyChiapanecote.com somos creyentes de que los verdaderos sabores chiapanecos se encuentran en mercados y restaurantes pequeños, sin embargo para tu comodidad, te recomendamos probarlo en el siguiente lugar:
- Restaurant Regional “Las Pichanchas” Tuxtla Gutiérrez
Ubicación aquí
☰ Te invitamos a leer: Palabras que usamos los chiapanecos y su significado
3. POX
¿Qué es el Pox?
El pox (pronunciado posh) es una bebida alcohólica, es el resultado de la destilación de maíz, caña y trigo. Su uso es muy común entre la población indígena de la región de los Altos deChiapas aunque en los últimos años ha ganado terreno siendo una bebida ofrecida en diversos locales del estado con amplia aceptación.
Su uso suele estar relacionado a rituales y ceremonias religiosas, también se le atribuyen propiedades medicinales por terapeutas tradicionales de las etnias tzeltales y tzotziles. Su consumo es muy común en la zona de los Altos de Chiapas, principalmente en San Juan Chamula, Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas convirtiéndola en una de las bebidas chiapanecas con mayor valor y arraigo cultural.
¿Dónde puedo probar el pox?
Como lo mencionamos anteriormente, el pox es una bebida que ha ganado mucho terreno entre las nuevas generaciones por lo que cada vez es más común encontrarte esta bebida típica de Chiapas en diversos bares y establecimientos, a continuación te compartimos algunos de los lugares más populares en el estado.
Posheria en San Cristóbal de Las Casas
Dirección: Andador Real de Guadalupe # 46-A, Centro Histórico, San Cristóbal de las Casas 29230, México Teléfono: +(52)967 6316863
También es muy común encontrar el pox en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez o inclusive en otros lugares fuera del estado como por ejemplo la Ciudad de México, es por esoque si logras encontrarlo en algún menú no dudes en degustar su particular sabor.
4. Café chiapaneco
Chiapas y el café tienen una estrecha relación ya que es en nuestroestado en donde se produce un café de excepcional calidad, aroma y sabor que hace del café chiapaneco un producto de exportación buscado por muchos alrededor del planeta.
La principal zona productora de café en el estado se encuentra en Tapachula y sus alrededores, en esa región es posible visitar un sinfín de fincas cafetaleras ubicadas a una altura que oscila entre los 600 y 1250 mts. lo que brinda una clima perfecto para el cultivo y degustación de esta bebida.
¿Dónde puedo probar cafe chiapaneco?
Te recomendamos realizar algo que se llama “La Ruta del Café”, un recorrido que abarca las principales haciendas cafetaleras dela zona.
En el estado se comercializa el café chiapaneco en tiendas de productos regionales ubicadas en las principales ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Comitán y San Cristóbal de Las Casas.
De igual manera, desde hace poco tiempo, la popular cadena de café Starbucks ofrece entre sus productos café chiapaneco mólido por kilo, aunque el costo es algo elevado si lo comparamos con el precio al que lo venden los productores del estado, es una opción viable para todos los amantes de esta bebida.
5. Agua de Chía
Aunque es una bebida que se ha popularizado a nivel nacional en los últimos años como una bebida indispensable en cualquier dieta, la realidad es que siempre ha estado presente en el estado desde tiempos ancestrales, siendo el agua de Chía una de las bebidas chiapanecas más populares, en especial en la zona centro del estado.
La preparación más común consiste en mezclar agua, jugo de limones, azúcar y semillas de chía, esta mezcla es servida con hielos dando como resultado una bebida ideal para combatir el calor con su refrescante sabor.
A continuación te compartimos una breve receta para prepararla en tu casa:
RECETA PARA PREPARAR AGUA DE CHÍA
Ingredientes:
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1 vaso y ½ de agua (300 ml)
- Jugo de limón al gusto (Aproximadamente 1 o 2 limones)
- Endulzante al gusto (Puede ser stevia, azúcar o miel)
Preparación
- Pon a remojar la cucharada de chía en agua durante aproximadamente una hora, esto sirve para que la semilla se hidrate, notarás que se forma una especie de cubierta gelatinosa.
- Después exprimimos nuestros limones y los revolvemos con el vaso de agua
- Para terminar simplemente agrega el endulzante y la chía, añade hielos si así lo deseas y listo ¡A disfrutar!
Hemos creado esta lista para que puedas conocer un poco más de los sabores de Chiapas, sin embargo nuestro estado tiene mucho más que ofrecer, existen otras bebidas popularescomo las macharnudas, el comiteco, atole agrio, café de tortilla entre otras, cada una de ellascon un sabor tan particular que seguramente querrás probarlas más de una vez.
Esperamos que ya hayas probado algunade estás bebidas chiapanecas, y si no, ojalá tengas la oportunidad de hacerlopronto¿Qué esperas?.
FAQs
5 bebidas chiapanecas populares que debes probar | SoyChiapanecote? ›
Tascalate, bebida tradicional de Chiapas.
¿Cuál es la bebida típica de Chiapas? ›Tascalate, bebida tradicional de Chiapas.
¿Qué bebidas tradicionales? ›Chocolate, tequila, amaranto, mezcal, chilate, salsas, bebidas de chía, pulpa de frutas, café, miel de pulque y destilados, dulces de coco, licor de pitaya, adobos, mole, vainilla, hongos deshidratados y esquites son México.
¿Cuál es la bebida mexicana más popular? ›Si bien las margaritas son la respuesta más común a "¿Cuáles son algunas bebidas tradicionales en México?", cada bar del país tiene su propio sabor y estilo únicos para las margaritas.
¿Cuál es la bebida más popular del mundo? ›agua El agua es la bebida más consumida en el mundo, sin embargo, el 97% del agua en la Tierra es agua salada no potable.
¿Qué es la chicha en Chiapas? ›En Chiapas es una bebida indígena, de consumo cotidiano, que se obtiene fermentando el jugo de caña de azúcar. Se prepara para celebrar fiestas como el carnaval de Tenejapa. Basado en recientes investigaciones, se cree que un grupo zoque muy antiguo de habla ore om podría ser el inventor de esta bebida.
¿Cuánto refresco se toma en Chiapas? ›Chiapas es la demarcación que más toma bebidas gasificadas.
De acuerdo con la estadística de Latinometrics un chiapaneco promedio bebe un aproximado de 4 litros y medio al día, es decir 1,642 litros de refresco por año, 1,094% más que el mexicano promedio.
Así, además de los tipos convencionales de bebidas como el té, los zumos o el café , también se consideran bebidas las bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino o los cócteles. Como era de esperar, el agua también se considera una bebida, lo que la convierte en la bebida más consumida en el mundo.
¿Cuáles son los 3 tipos de bebidas? ›Las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en 3 tipos principales: vino, licores y cerveza .
¿Cuál es la bebida número 1 en la India? ›Masala Chai : El té es la bebida más famosa y favorita en todas partes de la India. Este té especiado, derretido, fuerte y terroso se prepara mezclando té negro con especias y hierbas aromáticas de la India. 3. Chaach: Chaach es una bebida de Rajasthani, mejor como saciante natural de la sed.
¿Qué bebida va con las enchiladas? ›
Las enchiladas combinan mejor con vinos blancos de cuerpo medio como Vermentino, Riesling, Viognier y Gewürztraminer , ya que sus sabores cítricos pueden resistir las capas de sabor de la enchilada. Relleno con arroz, verduras asadas, carne, queso, hierbas y especias y luego cubierto con una rica salsa, una enchilada es una comida fuerte.
¿Qué beben los mexicanos para desayunar? ›El café o el chocolate caliente son estándar, o puede probar el atole, una bebida que se espesa con masa de maíz, arroz (atole de arroz) o avena (atole de avena) . El atole con chocolate mezclado se llama champurrado. También se le puede ofrecer fruta fresca o jugo recién exprimido antes del plato principal del desayuno.
¿Qué bebida prefieren los mexicanos? ›La principal bebida consumida es la cerveza, pues el 75.7% de las personas que ingieren alcohol la prefieren, mientras que el tequila ocupa el segundo lugar, según la encuesta “Consumo de bebidas alcohólicas en México” de Consulta Mitofsky.
¿Por qué es más conocido Chiapas? ›Hoy en día, Chiapas es conocida por sus ruinas bien conservadas, su belleza natural y su cultura tradicional . Es rico en influencias indígenas y españolas, lo que lo convierte en un destino único en México. Es el hogar de las antiguas ruinas mayas, hermosos paisajes naturales y gente amable.
¿Qué es el pozol de Chiapas? ›El pozol es una bebida que ha formado parte de la dieta de los mexicanos desde hace cientos de años. El pozol es una bebida popular en diversos estados del sureste del país, especialmente en Tabasco.
¿Guatemala era dueña de Chiapas? ›Chiapas estuvo vinculado con Guatemala en la época colonial, pero se convirtió en estado mexicano en 1824 ; sus límites se fijaron en 1882. En los siglos XIX y XX, la mayoría de su gente trabajaba en la pobreza bajo una pequeña élite de terratenientes, aunque algunos se unieron a las granjas comunales (ejidos) después de la Revolución Mexicana.